Si deseas tener un blog, WordPress.com ofrece una solución sin problemas para comenzar. Algunos usuarios a menudo me preguntan cómo pueden comenzar a bloguear . Por lo general, respondo con la pregunta: «¿Qué quieres hacer con tu blog?» .
En el Podcast n° 6 hablé sobre Qué es un CMS y porqué uso WordPress , y me centré en WordPress.org. Sin emrago, mucha gente solo quiere compartir sus pensamientos personales, divagaciones, fotos y demás. Para ese propósito, WordPress.com ofrece una plataforma gratuita, fácil de usar, segura y estable para que bloguees. Sin embargo, si deseas hacer más con tu blog, como ganar dinero, crear una comunidad de miembros, entre otras cosas, existen algunas limitaciones con esta plataforma.
En este artículo, te ayudaré a comprender cuáles son las limitaciones de WordPress.com, para que puedas determinar si WordPress.com es la solución para tu proyecto.
Limitaciones de ganancias
No puedes usar Google Adsense u otros programas publicitarios para publicar anuncios en tu blog de WordPress.com. No puedes escribir publicaciones pagas, vender enlaces, revisar productos, etc. Los términos de servicio de WordPress.com te impiden usar tu blog gratuito para cualquier actividad comercial por tu cuenta. Sin embargo, puedes solicitar el programa de publicidad de WordPress.com que se llama WordAds. Este programa está actualmente disponible para blogs de WordPress.com que coinciden con ciertos requisitos de tráfico y calidad. Una vez que seas aprobado para el programa WordAds, compartirás tus ingresos publicitarios con WordPress.com.
Nota: En el caso de que tengas un libro, puedes tener un anuncio de eso en tu blog de WordPress.com. Pero no te permiten anuncios de productos o servicios que no son de tu propiedad.
No puedes instalar Plugins
El verdadero poder de WordPress proviene de la libertad de personalizar y ampliar la funcionalidad principal. No puedes ampliar la funcionalidad de WordPress.com instalando Plugins. Se te ofrece un conjunto completo pero aún limitado de características. Muchas personas que migran de WordPress.com a WordPress.org en un hosting lo hacen solo para aprovechar ciertas características que vienen con estos increíbles complementos.
No puedes subir temas
Solo puedes usar temas actualmente disponibles para los usuarios de WordPress.com. Algunos de estos temas son gratuitos y otros vienen con una tarifa única. En cualquier caso, la elección del tema es muy limitada. En segundo lugar, no puedes modificar esos temas. Por $ 30 adicionales, puedes agregar CSS y fuentes personalizadas a tu tema, pero eso es todo. No puedes modificar las características del tema o la funcionalidad del mismo. Si deseas utilizar temas de comercio electrónico, o uno de los muchos temas comerciales de pago, en este caso no podrás hacerlo. Si quieres tener un tema completamente personalizado para ti, tampoco podrás hacerlo.
Suspensión de cuenta
WordPress.com es muy estricto en la protección de sus servicios contra el abuso. Se suspenden los blogs sospechosos o de actividades prohibidas en sus términos de servicio. Los visitantes también pueden reportar un blog. WordPress.com permite que los blogs suspendidos exporten sus publicaciones por un tiempo limitado. Además, WordPress.com ni siquiera puede notificar o pedirle al propietario de un blog que elimine el contenido. Esto significa que generalmente no hay advertencia para el propietario del blog. Una vez que se suspende un blog, el subdominio de WordPress.com se mantendrá y no será liberado para que nadie más lo use.
No es una plataforma de desarrollo
WordPress se ha convertido en un poderoso sistema de administración de contenido en sí mismo. Ya no es solo una plataforma de publicación de blogs. Con WordPress.com, solo obtienes un servicio de blog gratuito y no las potentes funciones de CMS que se están convirtiendo en la razón principal de la popularidad de WordPress. Para que sea más fácil de entender, supongamos que comienzas con un blog básico y luego deseas ofrecer cursos en línea, vender descargas digitales o agregar un foro, o incluso una tienda en línea. No es posible hacer todo esto en tu blog gratuito de WordPress.com.
Conclusión
Mi recomendación es que primero debes darte cuenta de lo que quieres hacer con tu blog, hacer un plan y luego elegir. Si solo necesitas expresarte, WordPress.com es una opción fácil y y muy buena para ese objetivo. Pero si deseas ampliar tu sitio web y hacer más con tu blog, considera WordPress.org. Tengo un cursoy gratuito de creación de un sitio web con WordPress donde explico como hacer todo paso a paso, y, además, si te suscribes al curso tendrás un beneficio extra que no está en mi canal de Youtube
Espero que este artículo te ayude a tomar conocer las diferencias básicas y con base a eso tomes una desición a la hora de construir tu sitio web.
Hasta la próxima.