Muy buenos días, bienvenidos a un nuevo episodio deRadio MarketingOnline. Hoy vamos a ver qué son los CMS y porqué deberías usar WordPress para tu negocio online.
Si tuviéramos que definir qué es un CMS, diríamos que es un Administrador de contenidos (de la sigla en inglés Content Management System), pero en palabras simples, los CMS son la principal fuente de generación de contenido en la web.
Basta con ir a Google y escribir «crear página web» y vamos a ver un sin fin de opciones distintas, algunas de pago y otras gratis, algunas son empresas de hosting que te dicen que puedes hacer tu web gratis o por $1 o $2, y eso hace que la gente piense y diga «Guauuu», pero luego te vas dando cuenta que a medida que las opciones aumentan, también lo hace el precio. Además con estas páginas te garantizo que no vas a conseguir ningún resultado. Sin duda es la peor opción que puedes elegir. Ahora, yo se lo que estás pensando, hablamos de una web gratis o de uno o dos dólares al mes. Pero no puedes tratar tu negocio de esa forma. No si lo quieres hacer bien. Puede que no pierdas mucho dinero pero vas a perder tiempo, y perder tiempo es peor que perder dinero.
Una opción que se ha hecho bastante famosa (nótese, dije solamente famosa) es Wix. Y cuando ves por primera vez un anuncio de Wix, te puede parecer muy atractiva, pues te dan un web de forma gratuita sólo con unos clicks y ya. Las plantillas que te ofrecen son bastante bonitas y la gente se deja llevar por eso. Como limitante vemos que si no pagas, tu sitio va a ser loquesea.wix.com, lo que te quita profesionalismo y te hace ver como que no te tomas tu negocio en serio o que no tienes ni siquiera para comprarte un dominio. La otra desventaja es que, aunque los planes comienza en $4 al mes, siempre y cuando lo pagues de forma anual, de lo contrario pagas $7 mensual, es un plan muy limitado y no puedes hacer casi nada. Luego los planes suben desde 8 hasta 24 por mes, pero siempre pagando todo el año, de lo contrario, en vez de $8 pagas $12 mensual y en vez de $24 pagas $30 por mes. A nivel estético te puede servir, pero a nivel funcional la verdad no te va funcionar bien. Sobre todo si lo que quieres es conseguir más prospectos y clientes para tu negocio. Si tienes el presupuesto para una web de $30 mensual no deberías botarlo usando Wix. Pero, para gustos los colores.
Y así, existen muchos otros CMS que no requieren conocimiento de programación, pero, volvemos a lo mismo, por muy atractiva que te parezca una opción porque es barata y porque lo puedes hacer tu mismo, por ejemplo, Jimdo, el cual es una opción similar a Wix, pero un poco más limitada. te permite crear un web con plantillas bonitas, te ofrecen un web gratuito, el cual estará en un subdominio loquesea.jimdo.com, o si no, te vas a un plan de pago anual que comienza en $6, pero, vuelvo a lo mismo, si tienes ese presupuesto, yo, si fuera tu, no lo botaría ahí.
Tenemos otro llamado Blogger, el cual es un servicio de la empresa Pyra Labs, que en 2003 fue adquirido por Google. En una plataforma ideal si lo único que quieres tener es un blog, de hecho, hace varios años tenía un blog llamado joseneira.blogspot.com, el cual usé para que mi familia en Chile tuviera noticias mías, esto fue antes de Facebook. En fín, si sólo quieres tener un blog, esta es una buena opción, aunque limitada, pues las plantillas gratis no ofrecen mucho, pero, como te digo , para un blog personal, es buena opción, y gratis. Ahora, si además de un blog quieres añadirle otras funcionalidades, como por ejemplo captación de prospectos, ecommerce, etc, pues…. debes pagar y no es barato.
De aquí pasamos a CMS más avanzados y profesionales. Me refiero a Drupal, Joomla, y WordPress. A lo largo de mi carrera he trabajado con los tres. Por muchos años usé Joomla, he tomado algunos proyectos en Drupal, pero el CMS que más uso es WordPress. Y esto por muchas razones, las cuales, luego de conocerlas estoy seguro de que vas a usar WordPress.
Pero no puedo continuar sin antes hablar de los sitios web hechos sólo con código. En muchos casos, cuando el sitio web debe ser muy, pero muy personalizado, es lo ideal. Y a pesar de que también he construido sitios web y tiendas online sólo con código, créeme, al final de todo, puedes obtener el mismo resultado en cuanto a velocidad se carga, UX, SEO, etc con un CMS como WordPress. Por eso uso WordPress en todos mis proyectos.
Y una opinión muy personal y la he hecho saber en varios grupos y foros, es que cuando un sitio web es creado sólo con código, el único beneficiado es el ego del programador. Si tienes un cliente, a éste no le importa que el sitio lo hagas con la herramienta que sea, ya sea sólo von código, o con algún Framework o con un CMS. Lo que importa a tu cliente es que su sitio sea funcional y le ayude a conseguir sus objetivos. Pero esta es sólo mi opinión, y puedes opinar distinto, y me encantaría que me comentaras si usas otra forma para crear tus sitios.
Vamos a hablar del CMS que uso para trabajar. Me refiero a WordPress.
WordPress.com y WordPress.org
WordPress se divide en dos. WordPress.com y WordPress.org. Aunque la compañía que hay detrás de las dos es la misma, Automattic (se llama así por su fundador, Matt Mullenweg), WordPress.com es una web a la cual te conectas, muy similar a Blogger, pues WordPress.com te ofrece un sitio web gratis alojado en un subdominio loquesea.wordpress.com. Lo bueno de todo esto es que, al igual que las anteriores, no te preocupas de la parte técnica. Lo malo, creo que ya debes imaginarlo; no puedes instalar ninguna funcionalidad extra, a menos que pagues. Pagando, tienes la opción de tener tu propio dominio, y cosas extras como plugins, tienda online, etc. La versión de pago va comenzando en $3 y hasta $24 por mes.
La segunda versión de WordPress, WordPress.org es la que te recomiendo, por muchas razones. La principal, es que con WordPress.org tienes control de todo tu sitio, la curva de aprendizajes muy pequeña. Como dato extra, WordPress.org es el CMS más usado del mundo, hasta el 31 de Julio hay registrados 18.744.034 sitios web en el orbe hechos con WordPress. Esto es a nivel mundial un 52% de los sitios web existentes, lo que significa que la comunidad de soporte es inmensa. Yo mismo pertenezco a varios grupos de WordPress en Facebook, algunos en inglés y otros en español, en ellos brindo ayuda. Esto significa que para cualquier duda que tengas creando tu sitio web vas a encontrar mucha gente que puede ayudarte.
Pero bueno, la pregunta del millón de dólares en este momento: ¿Qué puedo hacer con WordPress?, ¿cómo me puede ayudar en mi estrategia digital?, pues bien, vamos a detallar esa respuesta.
WordPress nos permite crear nuestro sitio web en cuestión de minutos y totalmente gratis. Si, lo descargas de la web de ellos, luego lo subes a tu hosting y lo instalas, pero si no quieres hacerlo puedes contratarme a mi para hacer ese trabajo o aprender WordPress gratis en el curso que tengo para ti, para que crees tu mismo tu sitio. Pero lo bueno es que no vas a pagar mensualmente por tener tu sitio web, si no que, lo tienes para siempre, claro, pagando sólo tu dominio y tu hosting cada año.
Otra cosa importante es que con WordPress vas a poder crear contenido a voluntad, de forma rápida y gratis. Puedes añadir, editar, eliminar, páginas, entradas de blog, productos, galerías de imagenes y lo que quieras sin tener que programar, sin saber código, sin saber absolutamente nada de eso. Todo lo vas a hacer a través de un editor de WordPress, el cual es similar a cualquier editor de texto. Y este editor es parte de un panel de control de WordPress.
Para entrar a este panel de control necesitas acceder con un usuario y contraseña, los cuales los creas una vez instalas WordPress. Lo bueno de todo esto es que puedes acceder desde cualquier lugar del mundo y desde cualquier dispositivo, lo único que necesitas es una conexión a internet y ya. El panel de control de WordPress es bantante simple e intuitivo. Si deseas agregar un producto, una entrada de blog, una página, o cambiar algo, no dependes de un programador para hacerlo, puedes hacerlo tu mismo, lo guardas y listo. En cuestión de minutos tu web está actualizada.
El contenido
El contenido que puedes administrar en tu sitio web con WordPress está dividido en tres:
- Páginas.
- Post.
- Archivos.
Las páginas son las secciones de tu web, por ejemplo, la página principal, quienes somos, productos, servicios, contáctenos, etc. Las páginas suelen ser estáticas, y me refiero a estáticas a que por lo general la ubicación y el contenido siempre está en el mismo lugar, por ejemplo, en el menú principal.
Los post o noticias son las novedades que vas añadiendo a tu web. Comúnmente es el «Blog», pues ahí vas añadiendo información periódicamente y es muy recomendable que tengas uno, pues es lo que le agrega contenido a tu web de forma periodica.
Los archivos son todas las imágenes, documentos PDF, archivos de audio, archivos de video, etc. Es lo que complementa tus páginas y post (también llamadas «entradas). Estos archivos se administran desde la sección «Medios» en tu panel de WordPress.
Los usuarios
Otra de las funciones que tiene WordPress es que puedes tener más de un usuario trabajando en tu sitio web. Digamos que tienes gente que trabaja contigo creando contenido, pues bien, puedes crear un usuario para esa persona y limitar el acceso para que sólo pueda crear contenido sin que pueda publicarlo, si no que sólo lo deje en el sitio para que luego puedas revisarlo y aprobarlo o editarlo antes de publicarlo. Eso es sólo un ejemplo de lo que puedes hacer con la gestión de usuarios. Puedes tener cuantos usuario quieras, todos con distintos tipos de permisos y Roles, dependiendo de la necesidad y del trabajo de cada uno.
Themes y Plugins
Otro punto a favor y muy fuerte que tiene WordPress es que dispone de un sin fín de Themes y Plugins.
Los themes o plantillas tienes que ver con el diseño y el aspecto que tiene el sitio web. Pues bien, WordPress dispone de miles de themes gratis disponibles e instalables con solo un click. La mayoría permite que los modifiques a través del panel de control de WordPress, otros te permiten modificarlos a través de código. En ese caso vas a necesitar alguien que lo modifique por ti, por ejemplo: Yo :), vuelvo al minuto de auto promoción, pues yo vivo de esto.
Si necesitas ayuda con tu sitio web en WordPress contactarme a través de SoyJoseNeira.com/contacto o por email a yo@SoyJoseNeira.com.
También hay otros themes que son de pago a precios bastante accesibles. Por ejemplo puedes visitar sitios como ElegantThemes, quienes tienen el gran Theme llamado DIVI, el cual te permite crear sitios increíbles sin nada de código, o puedes visitar también WooThemes, o StudioPress, si lo que deseas es un theme que a nivel interno esté muy bien hecho, cargue rápido etc. Yo en la mayoría de proyectos trabajo con un Framework de StudioPress llamado Genesis. Aunque también trabajo con Divi Theme o Bethemes. En fin, si lo que quieres es un sitio elegante y profesional sin programar te recomiendo DIVI, (el curso gratis que tengo para ti es de WordPress con DIVI) puedes crear sitios realmente elegantes y bonitos con sólo algunos clicks.
Respecto a los Plugins, debo decirte que WordPress por defecto puede añadir un blog, una galería de fotos y páginas. Bueno, si queremos alñadir otras funcionalidades como por ejemplo, una tienda online, un sistema de emailing, o un sistema de membresía o para lo que quieras tener en tu web, sencillamente instalas un Plugin y ya. Un Plugin es una extensión de WordPress, por eso el nombre Plugin, porque lo conectas a WordPress, sólo con un click, luego lo activas y listo! WordPress tiene más de 30.000 plugins en su repositorio. Todos gratis. Claro, también existen plugins premium, pero, al igual que los Themes de pago, estos también tienen un precio bastante accesible.
El SEO en WordPress
Otro punto a favor de WordPress es que Google ama WordPress, y esto es porqué WordPress cumple con todos los requisitos que Google tiene en su lista de buenas pácticas para hacer un sitio web. Por ejemplo, WordPress tiene un sistema de URLs amigables para Google, cumple con otras cosas como la URL canónica, tags, metatags, jerarquía de contenido, arquitectura de información, taxonomías, etc. Todo lo técnico que exige Google para que tu sitio sea bien visto por el gigante de la información, WordPress lo cumple. Además, WordPress posee un plugin de SEO espectacular llamado SEO by Yoast. De hecho estoy preparando unos videotutoriales de WordPress, un curso completo, además de un curso de SEO con este plugin que acabo de mencionarte.
En fin, trabajo desde hace bastantes años con WordPress y es el único CMS que puedo recomendarte por todo lo que he dicho en este Podcast. WordPress es la herramienta que necesitas para la creación de tu sitio web y la administración de tu estrategia digital.
Espero que esta información te sea de ayuda, Y ya lo sabes, si necesitas ayuda, me contactas a través de mi formulario de contacto.
Hasta la próxima!
Recursos: