Saludos y muy buenos días. En el Podcast de hoy veremos cómo construir un sitio web que sea funcional y efectivo.
Sin lugar a dudas, el sitio web de tu empresa o tuyo propio es una de las partes más importantes de tu estrategia de marketing online, y ¿porqué digo que no es la más importante?, pues porque hay otra que es tan o más importante aun, y de eso hablaré en el próximo Podcast.
Pero tu sitio web debe ser una fuente de información para tus usuarios, y además debe ser el destino para que ellos realicen compras, suscripciones, descargas, o lo que tengas que ofrecerles sobre tu producto o servicio. Si no tienes un sitio web, debes crear uno, o contratar a alguien para que te lo haga. Aunque voy a regalarte un curso en el cual vas a poder crear tu mismo tu sitio web Al finalizar este podcast te indicaré dónde verlo. Pero debes tener el tuyo. Otra gran razón para tener un sitio web es porque a través de éste, tu prospecto puede tener la oportunidad de descubrir qué es lo que hace que tú o tu marca sean únicos, y que a través del mismo éste pueda encontrar la información que está buscando. Además, a través de tu sitio web puedes guiar al usuario a realizar todo el proceso que quieres que él haga, ya sea una compra, una suscripción, En próximos episodios del Podcast te iré mostrando cómo hacer que tu sitio web logre que tus usuarios haganlo que tú quieras que hagan dentro del mismo.
Los usuarios de tu sitio web esperan que toda la información que tengas sea precisa y fácil de accesar. No hay nada peor que un sitio confuso y difícil de navegar. Por lo que debes brindarle a tus usuarios una experiencia de alta calidad, pues, si no estás a la altura de tus competidores, seguramente tus usuarios van a preferir adquirir el producto o el servicio que están buscando a través tu competencia. Conozco muchas empresas grandes y muy serias que tienen un sitio web que data de hace más de 10 años, y no se quieren dar el trabajo de renovarlo, y lo que no se dan cuenta es que con eso están perdiendo muchos clientes que están buscando sus servicios a través de Google. Muchas veces el desconocimiento o el pensar que eres lo suficientemente grande te ciega a nuevas oportunidades de seguir creciendo.
Un sitio web bien construido es simple, bien estructurado y funcional, ¿y esto qué significa?, pues, significa que la navegación debe ser simple e intuitiva, y que el usuario puede realizar las acciones que nosotros queremos que haga, sin ninguna complicación. por ejemplo, ¿cuántos clicks debería hacer nuestro usuario para suscribirse a nuestro newsletter, adquirir nuestros servicios, o hacer una compra? la verdad es que mientras más simple es el proceso, mucho mejor. Pues mientras menos pasos tenga que hacer el usuario, más posibilidades existen de que haga lo que le pedimos. Por el contrario, si tu web es difícil de navegar y el proceso para que el usuario realice una conversión también lo es, ten la seguridad de que va a optar por irse al sitio web de tu competencia. Recuerda esto:
Mientras menos clicks realice el usuario más alto será tu porcentaje de conversión.
Tu sitio web debe estar diseñado para tu público objetivo, debe ser atractivo, y eso significa que debes conocer a tu público y realizar tu sitio web con base en eso, recuerda que en uno de los Podcast anteriores vimos cómo definir tu público objetivo, y lo definimos a través de datos como edad, sexo, etc.. Con todos esos datos puedes hacerte una idea de qué tipo de sitio web debes construir de forma que sea atractivo estéticamente y por sobre todo funcional. Recuerda que no es lo mismo crear un sitio web para un público de mujeres entre 18 y 30 años, que crear uno para un público de hombres mayores de 50 años.
Además de todo lo que hemos hablado, es indispensable que tu sitio web sea adaptable a todo tipo de dispositivos, y se que decoir esto, a estas alturas es más que ovbio, puesto que hoy en día cada vez más personas acceden a internet desde un móvil. Es por eso que tu sitio web debe estar optimizado para dispositivos móviles, pues, además, desde hace ya bastante tiempo tiempo Google le da más puntos a sitios web que están optimizados para dispositivos móviles, pues incluyó la experiencia de usuario desde dispositivos móviles como un factor de SEO.
También debe responder a todas las preguntas que tiene el usuario sobre tu producto o servicio. Mientras mejor resuelvas todas las dudas mayor va a ser la posibilidad de que ese usuario te compre a ti y no a tu competencia.
Un punto de suma importancia es que tu sitio web debe estar constantemente actualizado en cuanto a seguridad, e información. No hay nada peor que encontrarse con un sitio web que tiene archivos en Flash y estos no carguen, o encontrarte con una oferta de descuento y cuando quieres comprarla esa oferta ya no existe.
Debes tener en cuenta que el diseño de tu web debe reflejar imagen de la marca, es decir, debe reflejar el mismo Look and feel, colores, tipografía, etc.
Los productos o servicios que ofreces deben ser fáciles de encontrar, esto quiere decir que cuando llega un usuario nuevo a tu web, éste debe encontrar fácilmente los productos y servicios que ofreces.
Debes tener una página con las políticas de tu empresa y estas deben ser claras, es decir, debes indicar cuáles son los términos y condiciones de tus productos o servicios.
Algo muy importante y que no debes tomar a la ligera es ver cómo se compara tu sitio web con el de tus competidores, ya sea en usabilidad, rapidez, claridad de contenido, y tener todos esos puntos bien cubiertos, pues si tu sitio web es lento en cargar en comparación a tus competidores, o si éste no se adapta a dispositivos móviles y el de tus competidores si, es muy probable que tus usuarios terminen en el web de tu competencia y adquieran los productos o servicios de ellos y no los tuyos.
Ten una página de contacto fácil de accesar y pídele a tus usuarios que te hagan llegar su feedback, pues siempre hay cosas que podemos mejorar, realiza preguntas, encuestas sobre tus productos, servicios y el sitio mismo, y vas a ver que la información que recibes es valiosísima, pues te ayuda a mejorar la experiencia y el proceso de compra de tus usuarios y clientes.
Un aspecto esencial en todo esto es la elección de un buen nombre de dominio. Pues tu dominio es cómo te van a encontrar en la web. Por eso debes pensarlo muy bien antes de comprarlo, pues éste lo vas a usar tanto de forma online (a través de SEO, campañas de Google Ads, Facebook Ads, etc) y de forma offline, a través de tus tarjetas de negocios. En lo posible tu dominio debe ser legible y claro y en tu idioma. Recuerda que el dominio de tu sitio es el nombre de tu negocio.
Un aspecto importante es que tu dominio debe tener una extensión común, por ejemplo, un punto com, pues si usas una extensión poco común, esto puede llevar a la confusión de tus usuarios. Por otro lado si tu negocio es territorial, es decir, sólo funciona en tu país, te recomiendo que compres un dominio con la extensión de tu país. Eso te ayudará también a posicionarte en Google dentro de tu país.
Procura que tu dominio no tenga caracteres especiales como guiones. Mientras más fácil sea para escribir, mucho mejor para que te encuentren.
Y por último, si tu dominio es largo, intenta escribirlo usando mayúsculas en las primeras letas, por ejemplo:
No es lo mismo leer https://soyjoseneira.com que http://SoyJoseNeira.com
Bueno, lo dejamos hasta aquí por ahora, espero que toda esta información te esté ayudando y recuerda que tienes un curso gratis para que aprendas a crear tu propio sitio web para tu empresa.
Click aquí para suscribirte
Hasta la próxima!