Saludos y muy buenos días, bienvenidos al Blog de Marketing Online, en el episodio de hoy vamos a ver cómo definir nuestra estrategia digital.

 

Tal como de lees, uno de los primeros pasos cuando estamos emprendiendo un negocio o cuando debemos asesorar a un cliente a la hora de llevar su negocio a los medios digitales, es sin duda, definir una estrategia digital, y es en esta parte donde muchos fallan, ya sea porque no le dan la importancia que requiere o por hacerla de manera apurada.



Lo primero que debemos tener en cuenta es que no tenemos que buscar presencia en internet sólo «porque sí», si no que, debemos tener nuestros objetivos bastante claros para cada uno de los medios que vamos a utilizar, ¿porqué?, pues porque el marketing online es muy amplio, por lo cual debemos desarrollar estrategias que compartan el mismo objetivo y  que se adapten a nuestro negocio para que nos den un buen retorno de inversión. Entonces, lo que vamos a hacer es dividir nuestra estrategia en tres, con las cuales vamos a crear un plan integral para nuestro negocio, y a través de éstas vamos a tener una visión completa sobre la percepción del mercado, sobre nuestro plan de negocio, y vamos a poder ver quiénes son realmente nuestros clientes, y a través de qué medios debemos darnos a conocer a ellos. Pues cada negocio es distinto y necesita una estrategia distinta.

Estas estrategias las vamos a definir en:

1.- Estrategia de negocio:

Acá definiremos nuestra visión, nuestra  misión, nuestros objetivos y nuestra propuesta de valor. Lo primero, antes comenzar a definir tu estrategia, es conocer muy bien tu negocio. Ademas debes ver si tienes la estructura, recursos y el tiempo necesario para desarrollar tu negocio. Cuando me refiero a recursos, me refiero a que si tienes los recursos mínimos para generar tráfico hacia tu sitio web, ya sean Facebook, Google Ads, SEO, email marketing, etc. 

La visión de tu emprendimiento o empresa es simplemente saber hacia dónde vas (tal como lo vimos en el Podcast en que hablamos sobre qué es un Plan de marketing) o en qué pretendes convertirte. Por ejemplo, en el caso de este sitio web, la visión es «Ayudar a emprendedores a llevar su negocio de manera online«. Si te fijas, esta debe ser simple, debe ser inspiradora, debe redactarse en una sola frase. La gente debe poder recordarla. No uses terminologías complejas, ni largas.
Por otro lado, La mision de tu empresa es la razón de porqué existe la misma, lo que intentas hacer con tu negocio. En el caso de este sitio, la misión es «Brindar información de calidad, que ayude a emprendedores a lograr sus objetivos en marketing online«. Si fijas, es una frase bastante general pero tiene sentido en sí misma. Debes trabajar en la tuya. La misión es lo que mantiene a todos los aspectos de tu negocio en orden.

Una vez que tienes la visión y la misión de tu negocio debes definir Los objetivos. Estos están relacionados con mantener funcionando nuestro negocio y con la identidad del mismo. Es bueno que identifiques al menos tres objetivos para tu negocio, o mas si crees que es necesario. Por ejemplo, algunos objetivos pueden ser, vender un producto o un servicio, aumentar los suscriptores de tu sitio web, o ser responsables socialmente dentro de tu comunidad en algún aspecto relacionado con tu negocio, etc. En resumen, los objetivos deben ayudarte a demostrar lo que quieres lograr con tu negocio.



Luego de que tienes tus objetivos, lo que viene es generar La propuesta de valor de los objetivos, y es aquí donde debes hacerte la gran pregunta: ¿qué te diferencia de tu competencia?, y ¿porqué la gente debería elegirte a ti y no a tu competencia?. Dicho de otra forma, cuando defines tu propuesta de valor debes pensar qué hace que te destaques frente a tus competidores y qué elementos o qué cosas te hacen único. Lo ideal es elegir una o dos propuestas de valor por cada objetivo que definiste.

2.- Estrategia de marca:

Acá conoceremos quiénes son realmente nuestros clientes y dónde están, es decir en cuáles medios digitales debemos desarrollar nuestra presencia. Pues conocer cuál es nuestro público objetivo nos va a ayudar a invertir de forma efectiva para generar un buen retorno de inversión. Cuando sabemos cuál es nuestro público objetivo, podemos saber cómo utilizan internet y cómo se comunican entre ellos. De esa forma podemos saber dónde invertir en publicidad. Recuerda, no es lo mismo hacer publicidad en Facebook que en LinkedIn.

Otra cosa que debes hacer a través de tu estrategia de marca es conocer cuáles son las motivaciones de tu público objetivo, qué los hace necesitar tu producto o servicio, y cuáles son las metas que tu público objetivo busca cumplir con tu producto o servicio.

Ahora, si tienes más de un producto o servicio probablemente, vas a necesitar una estrategia de marca para cada uno de ellos,  y porqué digo probablemente, pues, puede ser que los públicos objetivos de cada producto o servicio sean diferentes y cada usuario o cliente de los distintos productos o servicios tengan sus propias motivaciones u objetivos para utilizar los mismos.

Veamos ahora cómo analizar tu Púbico objetivo. Vamos a definirlo en varios aspectos:

-Edad.
-Sexo.
-Qué los motiva a adquirir nuestro producto o servicio.
-Cuáles son los objetivos que buscan cumplir con nuestro producto o servicio.
-Cuáles son los medios que utilizan para buscar información y para comprar por internet. (Google, Facebook, Blogs, sitios específicos de compras, etc)

Una cosa muy importante es determinar cómo vamos a medir si nuestros objetivos se cumplen o no. Hablaremos de esto en próximos post.

3.- Estrategia de marketing:

En esta estrategia debemos definir específicamente cómo vamos a trabajar el marketing online de nuestro emprendimiento, debemos  diferenciar nuestro negocio según nuestro nicho, pues, como lo dije anteriormente, cada negocio es distinto y requiere una estrategia de marketing online personalizada y distinta, la cual va a depender del tipo de negocio que tengas.

Sólo por darte un ejemplo, si tu público objetivo son mujeres entre 18 y 30 años, y tienes un producto específico para ese público, debes crear una estrategia de marketing individual para ese producto y para cada canal de promoción del mismo. Y así con todos los productos destinados a distintos públicos objetivos.

Ahora, la estrategia de marketing debe contemplar tres tipos de medios, los cuales vamos a ver en detalle más adelante en otros episodios del podcast, ahora sólo los vamos a ver por encima. Estos son los siguientes:

-Medios de pago: Aquellos donde pagas por anunciarte, por ejemplo, Facebook Ads, Google Ads, Twitter Ads, etc
-Medios propios: Estos pueden ser una lista de email marketing o el público de nuestros blogs que nos lee con frecuencia.
-Medios ganados: Acá está todo lo que ganamos de forma orgánica, por ejemplo a través de un buen SEO, o las menciones que recibe nuestra marca a través de comentarios en foros, blogs, redes sociales o sitios web.

Ahora cada tipo de medio debe tener su propio objetivo. Por ejemplo, en los medios pagos nuestro rol es anunciar nuestra marca; en los medios propios usamos nuestros canales de comunicación para contactar directamente a nuestros usuarios y clientes sin recurrir a un tercero, y en los medios ganados aprovechamos la popularidad de nuestra marca para obtener menciones, tráfico a nuestra web y enlaces.



¿Parece todo muy obvio no es cierto? Pues por ser tan obvio a veces estas cosas no son tomadas en cuenta desde el inicio es aquí donde muchos fallan porque no le dan la importancia que requieren o lo hacen a la rápida.

Te invito a que te des el tiempo en trabajar en estos puntos de vital importancia para la creación de tu negocio o para los de tus clientes. Poco a poco y a medida que vayamos avanzando en este podcast vamos a entrar en más detalles con todo esto, lo cual nos va a ayudar a establecer nuestros objetivos en nuestros negocios.

Hasta la próxima!